Como parte de su colección que celebra la diversidad Mattel lanza al mercado la ‘Barbie diabética’.
Mattel presentó una nueva ‘Barbie’ y lanzó al mercado la muñeca con diabetes tipo 1, con un glucómetro en la cintura y una bombilla de insulina en el brazo, esto con la idea de visibilizar la vida de niños y niñas con este padecimiento.
Presentada durante el Congreso Infantil Breakthrough DT1 en Washington, la muñeca busca visibilizar la realidad de aproximadamente 304.000 niños y adolescentes en Estados Unidos, promoviendo empatía y comprensión desde la infancia.
El desarrollo de la Barbie con diabetes tipo 1 fue posible gracias a la colaboración entre Mattel y Breakthrough T1D (antes Juvenile Diabetes Research Foundation). Emily Mazreku, directora de marketing y comunicaciones de Breakthrough T1D, y persona que vive con diabetes tipo 1, lideró durante casi dos años grupos focales para obtener opiniones y asegurar una representación rigurosa de la experiencia de esta comunidad.
“Mattel nos contactó y quería que esto formara parte de su línea Fashionista”, relató Mazreku.
La colección Fashionista se reconoce por su diversidad, al incluir más de 175 estilos distintos con variedad de tonos de piel, colores de ojos y cabello. Existen modelos con audífonos retroauriculares; una muñeca no vidente, con bastón; otra que lleva una prótesis de pierna y una con vitíligo, reflejando realidades habitualmente ausentes en los juguetes tradicionales.
En paralelo, Devin Duff, portavoz de Mattel, recalcó el papel de la representación en la marca: “Sabemos que el aumento del número de personas que pueden verse reflejadas en Barbie continúa teniendo repercusión”. Detalló que la Barbie ciega y la muñeca con síndrome de Down figuraron entre las más populares de la línea a nivel mundial en 2024.
El Congreso Infantil Breakthrough DT1congrega cada año en Washington a niños y adolescentes con diabetes tipo 1, con el propósito de dialogar con legisladores y defender la renovación de la financiación del Programa Especial de Diabetes. Este fondo federal resultó esencial desde 1997 para la investigación y apoyo a personas con esta condición.
You must be logged in to post a comment Login