Redescubren especie de luciérnaga en la zona ecológica de la UNLA

La particularidad del ecosistema de la UNLA ha permitido redescubrir una especie de luciérnaga que no se había vuelto a ver desde los años 90 en Jalisco, señaló a Quadratín la doctora Cisteil Pérez, investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

La Universidad Latina de América (UNLA) al igual que La Mintzita, que son áreas inundables, han permitido detectar especies que solo se encuentran ahí, aseveró la especialista, quien destacó el caso de la UNLA. En esa institución se encontró una especie de luciérnaga de la que no existe otro registro.

El único anterior databa de Jalisco, en la década de los 90, y desde entonces no había vuelto a detectarse, a pesar de múltiples búsquedas en otras zonas. Esta luciérnaga está asociada al bosque inundable de la UNLA, lo cual es sumamente relevante.

También hay especies exclusivas en lugares como La Mintzita, la zona de Umécuaro y Acuitzio del Canje, aunque este último se encuentra más retirado.

Pérez Insistió en que también se están perdiendo las áreas verdes al interior de la ciudad, “incluso en proporción tenemos menos áreas verdes en Morelia que en Ciudad de México”, expresó la especialista, y adelantó que conforme este fenómeno siga avanzando habrá menos luciérnagas, “esto es un hecho, que ya se ha visto en otras ciudades”.

Además, prosiguió, como va creciendo la mancha urbana, pues se van alcanzando los nuevos lugares donde habitan, por eso, son tan importantes espacios como la UNLA que buscan mantenerse así como son.

Ese es un ecosistema muy particular, el de la UNLA, y se ha trabajado muy bien con esta institución, aseveró la especialista: “desde el año 2022 estamos haciendo estudios ahí, han sido muy amables en abrirnos el espacio, en proporcionarnos toda la seguridad que necesitamos en una apertura muy importante y ya con ellos hemos compartido los resultados de estos estudios, como con los otros sitios”.

Aseguró que este año acaban de renovar y seguirán haciendo ahí estudios fundamentales sobre las luciérnagas, por lo cual también agradecen mucho que mantengan las condiciones actuales al igual que todos los sitios, porque la intención es mostrarles lo que hay, “que ellos tomen decisiones respecto a lo que va a suceder en sus sitios”.

La UNLA es uno de esos sitios en los que se han esforzado por mantener en buenas condiciones la zona ecológica que ellos tienen bajo su resguardo, expresó.

You must be logged in to post a comment Login