Núcleo de Marte no es totalmente líquido: hallan una parte sólida en su interior

Marte tiene un núcleo interno parcialmente líquido y ahora se ha descubierto que hay también uno sólido, con un radio de unos 613 kilómetros, indica un estudio basado en datos de la misión InSight de la NASA. Investigadores chinos y estadounidenses han presentado pruebas directas en un análisis publicado este miércoles Nature y que amplía el conocimiento sobre las propiedades y la evolución de ese planeta, así como de otros cuerpos planetarios similares.

El equipo encabezado por la Universidad de Ciencias y Tecnología de China usó datos del módulo de aterrizaje InSight, que desde diciembre de 2018 y durante cuatro años recopiló datos sobre las capas interiores y, en especial, la actividad sísmica marciana. Las mediciones sugieren la presencia de dos fases sísmicas: PKKP (la fase de tránsito profundo del núcleo) y PKiKP, una fase sísmica reflejada que se utiliza para indicar la presencia de un núcleo interno sólido, como se ha demostrado anteriormente para la Tierra y la Luna.

Las ondas sísmicas de la fase PKKP llegaron al sismómetro del aterrizador InSight entre 50 y 200 segundos antes de lo que cabría esperar si el núcleo fuera puramente líquido, lo que sugiere la presencia de un elemento sólido en su estructura. Otros cálculos basados en esos datos limitan el radio del núcleo sólido marciano a unos 613 kilómetros, indican los investigadores.

En los planetas rocosos, la presencia de un núcleo interno sólido tiene importantes implicaciones en la composición y la evolución térmica del mismo, así como en la historia magnética del planeta. Este hallazgo, señala el estudio, “proporciona un punto de referencia para comprender el estado térmico y químico de Marte”.

Además, la relación entre la formación del núcleo interno y la evolución del campo magnético marciano podría proporcionar información sobre la generación de dinamos en los cuerpos planetarios. Los datos de la misión Insight ya han servido para otros estudios científicos, el más reciente publicado hace una semana en la revista Science.

En ese artículo se indica que Marte no es como siempre lo han mostrado las ilustraciones de los libros de texto, con capas -corteza, manto y núcleo- lisas y estratificadas, sino que su interior es una amalgama irregular de rocas que dan testimonio de su violento origen. El manto del planeta contiene fragmentos antiguos de hasta cuatro kilómetros de ancho que se remontan al momento de su formación y que se han preservado como fósiles geológicos.

El aterrizador InSight estaba equipado con un sismómetro de alta sensibilidad que, junto con el seguimiento diario realizado desde Tierra detectó 1.319 martemotos, incluidos los causados por impactos de meteoroides.

You must be logged in to post a comment Login