Vogue presenta por primera vez a una modelo generada con inteligencia artificial

Por primera vez en su historia, la revista Vogue USA, considerada la “Biblia de la moda”, ha incluido en sus páginas a una modelo creada con inteligencia artificial. Aunque se trata de una imagen publicitaria, la decisión ha generado un intenso debate en la industria: ¿es este el futuro del modelaje o coexistirán las modelos reales con figuras digitales creadas por algoritmos?

En un sector tan dinámico como el de la moda, la aparición de modelos virtuales abre interrogantes sobre su impacto. Profesionales con años de experiencia afirman que pueden detectar fácilmente cuándo una imagen es artificial, reconociendo su perfección técnica pero señalando que carece de alma, naturalidad y cercanía, cualidades que —aseguran— solo las modelos reales pueden transmitir.

La protagonista de esta campaña se llama Vivian y pertenece a una agencia especializada en modelos virtuales a la carta. Más allá de las pasarelas, este mercado se ha expandido a nichos como catálogos o modelaje de manos, ofreciendo oportunidades a perfiles que antes no podían acceder al modelaje tradicional debido a requisitos físicos, edad o especialización.

El uso de avatares y figuras digitales ha crecido gracias a sus costos reducidos y resultados visualmente impactantes. Según los responsables de estas agencias, la demanda no deja de aumentar y los avatares son cada vez más versátiles. La desconfianza inicial hacia esta tecnología parece estar disminuyendo, permitiendo la convivencia entre modelos reales y virtuales, cada una con ventajas distintas.

Sin embargo, no todos ven este futuro con optimismo. Algunos expertos advierten que, con el avance de la inteligencia artificial, las modelos generadas digitalmente podrían llegar a desplazar a las humanas. “Se las van a comer”, afirman desde dentro del sector, advirtiendo que la industria debe prepararse para este cambio.

You must be logged in to post a comment Login